Qué hacer si recibes una inspección de Hacienda: Guía para autónomos
Recibir una notificación de inspección de Hacienda puede causar nerviosismo, especialmente si eres autónomo. Sin embargo, si sabes cómo actuar, el proceso puede ser mucho más sencillo y llevadero. En este artículo te explicamos qué es una inspección tributaria, cuáles son tus derechos y obligaciones, y cómo prepararte para afrontarla de la mejor manera.
CONTABILIDAD PARA AUTÓNOMOS
3/25/20252 min read
¿Qué es una inspección de Hacienda?
Una inspección de Hacienda es un procedimiento de comprobación que realiza la Agencia Tributaria para verificar que estás cumpliendo correctamente tus obligaciones fiscales: declaración de impuestos, facturación, IVA, IRPF, entre otros.
Está regulada por la Ley General Tributaria 58/2003, que establece el marco legal de las actuaciones de inspección.
📖 Referencia legal: Artículos 141 a 145 de la Ley 58/2003, General Tributaria.
¿Por qué te pueden inspeccionar?
Algunas causas comunes son:
Incongruencias en tus declaraciones de IVA, IRPF o Sociedades.
Altos gastos deducidos en relación a tus ingresos.
Declaraciones fuera de plazo o no presentadas.
Denuncias de terceros o controles aleatorios.
👉 Recuerda: recibir una inspección no implica automáticamente que hayas hecho algo mal.
Tipos de inspección que puedes recibir
Inspección parcial: Solo revisan aspectos concretos (por ejemplo, las facturas de un trimestre).
Inspección completa: Analizan todas tus obligaciones fiscales de un periodo determinado.
Además, la inspección puede ser presencial (en tu domicilio fiscal o negocio) o telemática (solicitando documentación a través de notificaciones electrónicas).
¿Qué hacer si recibes una notificación de inspección?
Lee cuidadosamente la notificación
Comprueba qué se solicita, qué impuestos y periodos están bajo revisión y el plazo para contestar.Recopila toda la documentación
Facturas emitidas y recibidas.
Declaraciones de IVA, IRPF y pagos fraccionados.
Contratos, justificantes bancarios, libros contables.
Revisa todo antes de entregarlo
Asegúrate de que todo concuerda. Si encuentras errores, coméntalo con tu asesor fiscal.Solicita asesoría profesional
Si tienes dudas o la inspección es compleja, un asesor fiscal o abogado especializado puede representarte y defender tus intereses.Mantén una actitud colaborativa y respetuosa
La buena fe y la transparencia suelen jugar a favor en el proceso.
Derechos que tienes como inspeccionado
Derecho a ser informado del motivo y alcance de la inspección.
Derecho a recibir copia de los documentos incorporados al expediente.
Derecho a formular alegaciones y aportar pruebas.
Derecho a asistencia de un asesor o representante.
📖 Referencia legal: Artículo 34 de la Ley 58/2003, General Tributaria.
¿Qué puede pasar después de la inspección?
Todo en orden: Se cierra sin sanciones.
Regularización voluntaria: Puedes corregir errores antes de que haya sanciones.
Sanción: Si se detectan incumplimientos graves, Hacienda puede imponer multas, intereses de demora o regularizaciones.
La gravedad de las sanciones dependerá de si Hacienda considera que ha habido dolo, negligencia o simple error.
Consejos para estar siempre preparado
Lleva tu contabilidad actualizada y ordenada.
Guarda toda la documentación durante al menos 4 años (plazo de prescripción tributaria).
Usa programas de facturación que generen registros fiables.
Presenta tus impuestos en plazo y forma.
Recursos útiles
📘 Ley 58/2003, General Tributaria (BOE)
📘 Agencia Tributaria - Derechos y deberes en un procedimiento de inspección
¿Te preocupa una posible inspección?
👉 Explora nuestra sección completa de recursos para autónomos en Contadigital.es.