🧾 Obligaciones Contables para PYMES en España: Guía Actualizada 2025

Llevar la contabilidad al día no solo es una obligación legal, sino también una herramienta clave para tomar decisiones acertadas en tu pequeña o mediana empresa. En esta guía te explicamos de forma clara y sencilla cuáles son las principales obligaciones contables para PYMES en España en 2025, adaptadas al marco legal vigente.

Si eres emprendedor, administrador o estás pensando en montar una empresa, este artículo te servirá para cumplir con la normativa contable, evitar sanciones y mantener tus finanzas bajo control.

¿Qué se entiende por PYME en España?

Una PYME (Pequeña y Mediana Empresa) es aquella que cumple con uno o varios de estos criterios:

  • Menos de 250 empleados

  • Volumen de negocio inferior a 50 millones de euros

  • Activo total no superior a 43 millones de euros

Dependiendo de su tamaño, la contabilidad exigida puede variar, pero todas deben cumplir unas normas básicas establecidas en el Código de Comercio y el Plan General de Contabilidad (PGC).

Principales obligaciones contables de las PYMES

A continuación, te detallamos las obligaciones más relevantes:

1. Llevar libros contables obligatorios

  • Libro Diario: registro cronológico de todas las operaciones.

  • Libro de Inventario y Cuentas Anuales: incluye el balance inicial, balances trimestrales y las cuentas anuales.

Estos libros deben legalizarse electrónicamente en el Registro Mercantil dentro de los 4 meses posteriores al cierre del ejercicio.

2. Elaborar y presentar las Cuentas Anuales

Compuestas por:

  • Balance de situación

  • Cuenta de pérdidas y ganancias

  • Memoria

  • Estado de cambios en el patrimonio neto (según el caso)

  • Estado de flujos de efectivo (obligatorio para grandes empresas)

Deben depositarse en el Registro Mercantil en los 30 días siguientes a su aprobación.

3. Aplicar el Plan General de Contabilidad para PYMES

El PGC para PYMES simplifica las normas contables para facilitar el cumplimiento. Es obligatorio para empresas que no superan ciertos límites de ingresos, activos o plantilla.

📘 Consulta oficial del Plan General Contable para PYMES (BOE)

4. Conservar la documentación contable

Toda la documentación contable (facturas, libros, justificantes, cuentas anuales, etc.) debe conservarse durante al menos 6 años desde la última anotación.

¿Qué pasa si no cumples con las obligaciones contables?

No llevar correctamente la contabilidad puede tener consecuencias como:

  • Sanciones de Hacienda

  • Multas del Registro Mercantil

  • Dificultad para acceder a financiación

  • Problemas en inspecciones o auditorías

Herramientas recomendadas para llevar la contabilidad

Si quieres facilitar tu día a día contable, puedes usar herramientas como:

  • Holded: gestión completa para pymes y autónomos

  • Quipu: ideal para facturación y control fiscal

  • Contasimple: práctico y enfocado en obligaciones fiscales

Conclusión

Cumplir con las obligaciones contables no solo evita problemas legales, también mejora la salud financiera de tu empresa. Utilizar herramientas adecuadas y apoyarte en asesoría especializada puede marcar la diferencia.

Recursos útiles

📘 Modelo oficial de Cuentas Anuales

📘 Normativa legal del Código de Comercio

📘 Plan General Contable para PYMES (PDF)

👉 Explora toda la sección de Contabilidad para PYMES en www.contadigital.es/pymes