📊 Diferencias Entre Contabilidad Financiera y Contabilidad de Gestión para PYMES

Si tienes una pequeña o mediana empresa en España, probablemente ya sabes que llevar una contabilidad organizada es clave para el éxito. Pero, ¿sabías que existen distintos tipos de contabilidad con objetivos diferentes?

En este artículo te explicamos en lenguaje claro cuáles son las diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad de gestión, y por qué ambas son importantes para una PYME.

¿Qué es la contabilidad financiera?

La contabilidad financiera se encarga de registrar todas las operaciones económicas de la empresa con el fin de generar informes dirigidos a agentes externos: Hacienda, bancos, inversores, etc.

Es una contabilidad obligatoria por ley y debe seguir las normas del Plan General de Contabilidad.

Características de la contabilidad financiera:

  • Sigue normas legales (PGC).

  • Se presenta a organismos externos.

  • Muestra la imagen fiel del patrimonio y los resultados.

  • Incluye informes como el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.

¿Qué es la contabilidad de gestión?

La contabilidad de gestión (también llamada contabilidad interna o analítica) no es obligatoria, pero es muy útil. Se centra en analizar costes, márgenes, presupuestos y rentabilidad, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones dentro de la empresa.

Características de la contabilidad de gestión:

  • No está regulada legalmente.

  • Es solo para uso interno.

  • Ayuda a tomar decisiones estratégicas.

  • Permite conocer el coste de productos, servicios o proyectos.

Principales diferencias entre contabilidad financiera y de gestión

CaracterísticaContabilidad FinancieraContabilidad de GestiónFinalidadInformación externaInformación internaRegulaciónPlan General de Contabilidad (PGC)Sin regulación específicaObligatoriaSíNoPeriodicidad de informesTrimestral/anualSegún necesidad (mensual, semanal...)EnfoqueGlobal de la empresaDetallado por áreas, productos, etc.

¿Cuál necesita una PYME?

Ambas son útiles, pero por razones distintas:

  • La contabilidad financiera es obligatoria para cumplir con Hacienda y presentar cuentas anuales.

  • La contabilidad de gestión es opcional, pero muy recomendable para controlar tus márgenes, analizar gastos y tomar mejores decisiones.

Ejemplo práctico

Imagina que vendes camisetas.

  • Con la contabilidad financiera verás tus ingresos y gastos totales.

  • Con la contabilidad de gestión, podrás saber cuánto te cuesta fabricar cada camiseta, cuál deja más margen y cuál no compensa vender.

Recursos útiles para llevar ambas contabilidades

  • Programas como Holded, Quipu o Contasimple permiten combinar informes financieros con análisis internos.

  • Puedes apoyarte en un asesor contable que te ayude a implementar un sistema mixto.

📘 Guía básica: Cómo llevar la contabilidad de una PYME en España

👉 ¿Quieres mejorar la gestión de tu negocio? Sigue leyendo nuestros artículos sobre contabilidad para PYMES.