Declaración Censal: Diferencias entre Modelo 036 y 037

¿Qué es la Declaración Censal?

La Declaración Censal es el procedimiento administrativo mediante el cual los contribuyentes informan a la Agencia Tributaria sobre su inicio, modificación o cese de actividad económica. En España, la declaración censal debe realizarse cuando se comienza una actividad económica como autónomo o empresa, cuando se realizan modificaciones en la actividad, o cuando se cesa en la misma.

Existen dos modelos principales para realizar esta declaración: el Modelo 036 y el Modelo 037. A continuación, te explicamos las diferencias entre ambos, cuándo se debe usar cada uno y cómo presentar la declaración correctamente.

¿Cuál es la diferencia entre el Modelo 036 y el Modelo 037?

El Modelo 036 y el Modelo 037 son dos formularios que se utilizan para realizar la Declaración Censal ante la Agencia Tributaria, pero se presentan en situaciones diferentes y tienen algunas variaciones clave.

  • Modelo 036: Es un formulario más completo, utilizado por aquellos autónomos o empresas que van a iniciar una actividad económica que requiere un proceso más detallado de inscripción. Este modelo se usa cuando es necesario declarar actividades más complejas o cuando se realizan modificaciones sustanciales en la actividad económica. Además, también se debe utilizar cuando se desea aplicar a regímenes fiscales especiales, como el Régimen de Estimación Directa, el Régimen de IVA, entre otros.

  • Modelo 037: Este modelo es una versión simplificada del Modelo 036, y está pensado para autónomos o empresas con una estructura fiscal más sencilla. Se utiliza principalmente por aquellos que no necesitan realizar modificaciones complejas en su actividad, y cumplen con los requisitos para presentar una declaración censal más reducida. El Modelo 037 está destinado a aquellos autónomos que se acogen a regímenes sencillos como el Régimen de Estimación Objetiva o el Régimen de IVA Simplificado.

¿Cuándo se debe presentar cada modelo?

  • Modelo 036: Se debe presentar en los siguientes casos:

    • Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.

    • Modificación de datos fiscales como actividad económica, domicilio fiscal, régimen de IVA, etc.

    • Cese de actividad.

    • En el caso de optar por regímenes fiscales más complejos.

    Plazo: La presentación del Modelo 036 se debe realizar antes de iniciar la actividad o antes de modificar los datos fiscales. En caso de cese de actividad, también se presenta con los mismos plazos.

  • Modelo 037: Es obligatorio presentarlo cuando se cumple con los siguientes requisitos:

    • Ser autónomo o una pequeña empresa con una estructura fiscal sencilla.

    • Estar dado de alta en el Régimen de Estimación Directa Simplificada o el Régimen de IVA Simplificado.

    • No haber realizado cambios importantes en la actividad económica.

    Plazo: Al igual que el Modelo 036, se debe presentar antes de iniciar la actividad económica o antes de realizar modificaciones.

¿Cómo rellenar el Modelo 036 y el Modelo 037?

La principal diferencia a la hora de rellenar ambos formularios es la complejidad de los mismos. A continuación te detallamos cómo se rellena cada uno:

  1. Modelo 036:

    • Identificación del declarante: Nombre, apellidos, NIF, domicilio fiscal.

    • Actividades económicas: Se deben incluir los códigos de actividad (epígrafes IAE) que se van a realizar.

    • Régimen fiscal: Se debe especificar el régimen fiscal (IVA, IRPF, Estimación Directa, etc.).

    • Otros datos: Si se va a realizar alguna actividad sujeta a retenciones, es necesario informar de ello.

    Este modelo es más extenso porque permite incluir más detalles, como información adicional sobre el régimen de IVA, de IRPF y las retenciones.

  2. Modelo 037:

    • Identificación del declarante: Nombre, apellidos, NIF, domicilio fiscal.

    • Actividades económicas: Incluir las actividades económicas simplificadas.

    • Régimen fiscal: Si te acoges a un régimen simplificado, como el de Estimación Objetiva o el de IVA Simplificado, el formulario te permite indicarlo de manera más sencilla.

    Este modelo es más rápido de rellenar y tiene menos campos que completar, ya que está orientado a autónomos con una estructura fiscal más sencilla.

¿Cuáles son las principales ventajas de cada modelo?

  • Modelo 036:

    • Permite realizar una declaración censal detallada, lo que es necesario para aquellos con actividades económicas más complejas o aquellos que cambian frecuentemente de régimen fiscal.

    • Ideal para autónomos o empresas que operan bajo régimen de Estimación Directa, IVA general o cualquier régimen fiscal que requiera más información.

  • Modelo 037:

    • Es un formulario más sencillo y rápido de completar.

    • Está dirigido a autónomos o empresas con regímenes fiscales simplificados, lo que facilita los trámites administrativos.

    • No es necesario detallar tanta información, lo que hace el proceso más ágil.

Consejos para presentar correctamente la Declaración Censal

  • Revisa bien el régimen fiscal: Antes de decidirte por uno u otro modelo, asegúrate de conocer qué régimen fiscal te corresponde, ya que de ello depende si debes presentar el Modelo 036 o el Modelo 037.

  • Asesoría fiscal: Si tienes dudas sobre qué modelo presentar o sobre cómo rellenarlo correctamente, es recomendable contar con el apoyo de un asesor fiscal que te guíe durante el proceso.

Conclusión

El Modelo 036 y el Modelo 037 son fundamentales para realizar la Declaración Censal correctamente. La elección entre uno u otro dependerá de la complejidad de tu actividad económica y del régimen fiscal que se aplique a tu caso.