Cómo Gestionar tus Finanzas Personales y de Empresa de Forma Separada

Separar tus finanzas personales de las de tu negocio no es solo una buena práctica: es fundamental para la salud financiera de cualquier autónomo o PYME en España. Aunque puede parecer complicado al principio, hacerlo correctamente te ayudará a tener un mejor control de tu dinero, evitar problemas fiscales y facilitar la toma de decisiones. En este artículo te explicamos por qué debes separar tus cuentas, cómo hacerlo paso a paso y qué herramientas puedes usar para llevarlo de forma ordenada y conforme a la normativa vigente.

CONTABILIDAD PARA AUTÓNOMOSCONTABILIDAD PARA PYMES

5/8/20242 min read

person using black computer keyboard
person using black computer keyboard

¿Por Qué Es Importante Separar Finanzas Personales y Empresariales?

Separar tus finanzas tiene beneficios clave:

  • Mayor control económico: sabes en todo momento cuánto gana tu negocio y cuánto gastas a nivel personal.

  • Facilita la contabilidad: simplifica la declaración de impuestos como el IRPF o el IVA (Modelos 130 y 303).

  • Evita problemas legales: según el Plan General de Contabilidad y la normativa tributaria española, es esencial diferenciar entre patrimonio personal y patrimonio empresarial.

  • Mejora el acceso a financiación: bancos e inversores exigen cuentas claras y separadas para evaluar la viabilidad de tu empresa.

Cómo Separar Tus Finanzas de Forma Correcta

1. Abre una Cuenta Bancaria Exclusiva para Tu Negocio

Lo primero es abrir una cuenta bancaria solo para los ingresos y gastos de tu actividad. No es obligatorio por ley (excepto en sociedades), pero es altamente recomendable para autónomos.

👉 Consejo: Elige una cuenta para autónomos que no tenga comisiones o que te ofrezca servicios específicos, como BBVA Autónomos o Banco Santander Empresas.

2. Define un Sueldo para Ti

Aunque seas autónomo, págate un sueldo fijo mensual desde tu cuenta de empresa a tu cuenta personal. Así tendrás un flujo de dinero claro y podrás planificar mejor tu presupuesto personal.

3. Separa los Gastos de Empresa y Personales

Utiliza tu cuenta profesional solo para:

  • Pagos de proveedores.

  • Compras de material o activos relacionados con tu actividad.

  • Pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.

Los gastos personales (ocio, compras personales, vivienda) deben pasar exclusivamente por tu cuenta personal.

4. Lleva una Contabilidad Clara y Ordenada

Registra todas las operaciones correctamente. Para autónomos, el Reglamento de Facturación (Real Decreto 1619/2012) establece que debes conservar:

  • Facturas emitidas.

  • Facturas recibidas.

  • Libros de ingresos y gastos.

🧠 Tip: Puedes usar programas como Quipu, Holded o Contasimple para automatizar el registro de tus operaciones.

5. Declara Impuestos Separadamente

Cuando realices tus declaraciones trimestrales o anuales de impuestos (modelo 130, modelo 303, declaración de la renta modelo 100), debes basarte solo en los datos de tu actividad económica, no en tus finanzas personales.

👉 Según la Ley General Tributaria (Ley 58/2003), mezclar operaciones puede dar lugar a sanciones si la Agencia Tributaria detecta irregularidades.

Herramientas Útiles para Gestionarlo Mejor

  • Software de contabilidad: para llevar al día ingresos y gastos.

  • Apps bancarias: que permiten categorizar gastos por tipo (empresarial o personal).

  • ERP para pymes: como Sage, Anfix o A3ERP si tu empresa crece.

¿Qué pasa si no separas tus finanzas?

  • Riesgo de inspecciones fiscales.

  • Dificultad para justificar gastos deducibles.

  • Mezcla de deudas personales y empresariales.

  • Pérdida de control financiero real.

En conclusión, separar tus finanzas personales de las de tu empresa no solo te evita dolores de cabeza, sino que es clave para crecer de manera ordenada y segura. ¡Cuida tus cuentas desde el principio!