Las Cuentas Contables: Cómo se Clasifican y Para Qué Sirven
Las cuentas contables son la base para registrar cualquier operación en un sistema contable. Para no perdernos entre números, es fundamental entender cómo se clasifican y cuál es su función. Aquí te explicamos las principales categorías del Plan General de Contabilidad español, con ejemplos y consejos.
¿Qué es una cuenta contable?
Es un registro individual que muestra el movimiento de un elemento económico (dinero en caja, ventas, compras, etc.). Cada cuenta refleja el aumento o disminución de ese elemento en un período determinado.
Clasificación de las cuentas contables
Según el Plan General de Contabilidad (PGC), las cuentas se agrupan en cinco grandes categorías:
1. Activo
Representa los bienes y derechos que posee la empresa.
Ejemplo: caja, bancos, clientes, maquinaria.
2. Pasivo
Son las obligaciones o deudas frente a terceros.
Ejemplo: préstamos bancarios, proveedores, acreedores.
3. Patrimonio Neto
Es la diferencia entre el activo y el pasivo. Incluye aportaciones de los socios y resultados acumulados.
Ejemplo: capital social, reservas.
4. Ingresos
Son los aumentos del patrimonio neto por ventas o prestación de servicios.
Ejemplo: ventas, ingresos financieros.
5. Gastos
Disminuyen el patrimonio neto y representan el coste de la actividad.
Ejemplo: compras, sueldos, alquileres.
¿Dónde se utilizan estas cuentas?
Las cuentas contables se usan en:
📘 El libro diario para registrar asientos.
📊 El balance de situación, que refleja la situación económica de la empresa.
📈 La cuenta de resultados, donde vemos si ganamos o perdemos dinero.
Recursos útiles
🔗 Consulta el Plan General de Contabilidad (PDF)
🧾 Glosario contable para principiantes
Dominar la clasificación de las cuentas contables es el primer paso para comprender cómo funciona la contabilidad. Una vez que las identifiques correctamente, llevarás un control mucho más claro y ordenado de tu actividad económica.
📌 ¿Quieres practicar? Mira nuestro ejemplo de asiento contable paso a paso.