Modelo 130 para Autónomos: Cómo Rellenarlo y Cuándo Presentarlo
Si eres autónomo en estimación directa en España, el modelo 130 es uno de los formularios más importantes que debes presentar de forma trimestral. Sirve para declarar y pagar el IRPF de tus beneficios como profesional o empresario individual.
En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es el modelo 130, quién está obligado a presentarlo, cómo rellenarlo paso a paso y en qué fechas entregarlo para evitar sanciones.
¿Qué es el Modelo 130?
El modelo 130 es una declaración trimestral de pagos fraccionados del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A través de este modelo, los autónomos van adelantando a Hacienda parte de los impuestos sobre sus beneficios, en lugar de pagarlos todos al final del año.
¿Quién debe presentar el modelo 130?
Están obligados a presentar este modelo:
Autónomos en régimen de estimación directa (normal o simplificada).
Profesionales que no facturen más del 70 % de sus ingresos con retención de IRPF.
Si facturas más del 70 % con retención, estás exento de presentar este modelo, pero puedes hacerlo voluntariamente si lo prefieres.
¿Cuándo se presenta el modelo 130?
Se presenta cada trimestre natural, dentro de los primeros 20 días hábiles del mes siguiente. Las fechas límite son:
Primer trimestre: del 1 al 20 de abril
Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio
Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre
Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero (del año siguiente)
Cómo rellenar el Modelo 130 paso a paso
1. Accede al modelo en la web de Hacienda
Puedes acceder desde sede.agenciatributaria.gob.es, usando certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
2. Rellena tus datos identificativos
Introduce tu NIF, nombre completo y selecciona el trimestre correspondiente.
3. Datos económicos (casillas clave)
Casilla 01: Total de ingresos del trimestre (sin IVA).
Casilla 02: Total de gastos deducibles (sin IVA).
Casilla 03: Diferencia entre ingresos y gastos (base imponible).
Casilla 04: Resultado de aplicar el 20 % al beneficio (casilla 03).
Casilla 07: Retenciones soportadas durante el trimestre (si aplica).
Casilla 12: Resultado final a ingresar o devolver.
4. Resultado y forma de pago
Puedes elegir entre:
Domiciliación bancaria
Ingreso en cuenta
Pago mediante NRC (si lo haces desde una entidad colaboradora)
¿Qué pasa si no presento el modelo 130?
Si no presentas el modelo 130 a tiempo, Hacienda puede imponerte:
Multas por presentación fuera de plazo.
Recargos si el resultado era a ingresar.
Pérdida de beneficios fiscales si no cumples con tus obligaciones.
Herramientas para facilitar el proceso
Programas como Contasimple, Quipu o Holded permiten rellenar automáticamente este modelo según tus ingresos y gastos.
Una gestoría online también puede ayudarte a presentarlo sin errores.
Conclusión
El modelo 130 es clave para cumplir con tus obligaciones fiscales como autónomo. Aunque pueda parecer complicado al principio, con una buena organización y ayuda tecnológica, puedes gestionarlo sin problemas.
Recursos útiles
📘 Modelo 130 oficial – Agencia Tributaria
📘 Guía completa: Cómo calcular tu IRPF como autónomo
📘 Herramientas: Comparativa de programas contables para autónomos
¿Quieres más ayuda para llevar tus impuestos al día?
👉 Explora nuestra sección de Contabilidad para Autónomos